domingo, 23 de diciembre de 2018

"Mujeres", Luis García Montero.

El poema Mujeres fue publicado en Habitaciones Separadas en 1994 por Luis García Montero, poeta, crítico literario y profesor en la Universidad de Granada.
Se trata de un poema de verso libre que cuenta con heptasílabos y endecasílabos. Este poema se ambienta en un mundo urbano que se inspira en la poesía de Baudelaire en Las flores del mal (1857). El autor nos explica la importancia de valorar la belleza real que muchas veces se ve eclipsada por la virtual sirviéndose de una experiencia cotidiana. La publicidad está muy presente en este poema ya que es el medio por el cual se transmite esa belleza virtual. García Montero reflexiona acerca de lo engañosa que puede llegar a ser la publicidad.  Al estar basado en experiencias propias del autor, el poema adquiere un toque más personal e íntimo. Tiene como fin informar al lector de un problema muy común de manera clara y directa. García Montero defiende que la poesía debe comprometerse con la verdad y la justicia. Convierte el poema en una herramienta moral, que ayude al lector abrir los ojos ante los elementos engañosos que transmite la publicidad y que pueden afectar la opinión que muchas personas tienen de sí mismas de manera negativa.

En los primeros versos del poema vemos como el autor cuenta que un día cualquiera en un barrio obrero cualquiera ve a mujeres esperando el bus. Tienen sueño porque han madrugado y no están apenas arregladas, ya que solo van a trabajar para salir adelante. Esto que describe en esta primera parte es la vida real, algo que pasa de manera cotidiana en todos rincones del mundo a personas de carne y hueso.
Una vez estas suben al autobús, el poeta comienza a presentar otra realidad que se contrapone a la anteriormente descrita. Esta realidad surge de la ficción, una ficción que limita y esclaviza a los seres humanos. ¿Por qué? Porque estos se han creído unas reglas virtuales que han sido creadas por una industria que busca vender sus propias realidades. Dichas realidades no son afines al ser humano, ya que este, según afirma el autor, "necesitaba una perspectiva ética en la que sentir que cualquier cuerpo de carne y hueso merece más respeto que la belleza virtual". Es precisamente por esto, por lo que en el poema se cuenta como las mujeres al irse apuradas hacia su trabajo dejan atrás esa publicidad de marcas de ropa propia de las marquesinas de autobús. En este caso se trata de una campaña publicitaria para una firma de ropa interior protagonizada por mujeres totalmente opuestas a ellas: cuerpos perfectos que no madrugan ni tienen prisa, ya que no necesitan ganar un sueldo a fin de mes. para el poeta se trata de una dictadura comercial que limita al ser humano. Considera que el cuerpo se ha convertido en una mercancía y critica aquella publicidad engañosa que pretende vendernos cosas que nos darán la felicidad o nos arreglarán la vida. Del mismo modo, afirma que esto es propiciado por el consumidor que cae rendido a sus engaños. Para él es necesario que la ética predomine y permanezca intacta.

Mañana de suburbio
y el autobús se acerca a la parada.

Hace frío en la calle, suavemente,
casi de despertar en primavera,
de ciudad que no ha entrado
todavía en calor.
Desde mi asiento veo a las mujeres,
con los ojos de sueño y la ropa sin brillo,
en busca de su horario de trabajo.

Suben y van dejando al descubierto,
en los cristales de la marquesina,
un anuncio de cuerpos escogidos
y de ropa interior.
Las muchachas nos miran a los ojos 
desde el reino perfecto de su fotografía,
sin horarios, sin prosa,
obscenas como un sueño bronceado.

En los últimos versos
Que tengas un buen día,
que la suerte te busque
en tu casa pequeña y ordenada,
que la vida te trate dignamente.

Resultado de imagen de victoria secret

No hay comentarios:

Publicar un comentario